La tabla canadiense es un instrumento de mecanoterapia que se utiliza en el
tratamiento y rehabilitación de lesiones de la mano y la extremidad superior.
Se basa en un tablón multiperforado y en un conjunto de bastones de metal o
madera recubiertos de algún material que sirva de acolchado.

La tabla canadiense es el origen de muchas técnicas, todas dirigidas a la recuperación
o mejora de las funciones, ya sea de una o varias estructuras de la mano.

Entre las funciones destacadas de la tabla canadiense, es que permite entrenar y
recuperar el movimiento de la pronosupinación, el cual está involucrado en una
multitud de actividades de la vida diaria, como por ejemplo girar las llaves para abrir
una puerta, atornillar o desatornillar, o agarrar objetos. Además de esto, también
permite el entrenamiento de la función muscular, el rango del movimiento y la
estabilización articular.

El uso de la tabla está indicada en la recuperación de patologías de miembro
superior, como fracturas de muñeca y de dedos, tenosinovitis de quervain,
dupuytren, epicondilitis, epitrocleitis, rizartrosis y artritis reumatoide.